SUMARIO
  Editorial

A escasas semanas para que el año finalice, surge esta última y flamante edición de la revista SAPERE, dispuesta a exponerse al juicio crítico de sus numerosos lectores y lo hace presentando un repertorio de artículos, encabezados por el del insigne H.L.A. Hart quien ofreciendo su estela de sabiduría, viene a fundamentar que los términos “obligación” o “deber” se hallan presentes, con bastante frecuencia en el lenguaje deóntico que se emplea en el Derecho, así como los instrumentos lingüísticos, usados comúnmente cuando se pretende determinar la conducta humana en algún sentido. Este simple hecho basta por sí solo para explicar lo ineludible que resulta a toda teoría jurídica el hacerse cargo del tema de la obligación y en el artículo de excepcional calidad, como sin duda podrá observar el lector enseguida, nos lo ofrece el fundador de la Escuela Filosófica de Oxford, aparejando respuestas satisfactorias a los diversos e importantes problemas que tal cuestión suscita.

Los demás artículos nos proponen un menú variado de temas que ustedes podrán disfrutar profundizándolos y debatiéndolos. Los nuevos retos científicos, tecnológicos y sociales nos obligan a hacerlo a fin de reconsiderar buena parte de los conceptos que hemos venido asumiendo durante mucho tiempo y que cuando lo hemos puesto a prueba ante la realidad fracasan estrepitosamente en su aplicación, de allí nuestra insistencia en pugnar por el intercambio de perspectivas disciplinares diferentes. Esperemos que las aportaciones que aquí se recogen sirvan a esa finalidad y comprendamos por fin que la interdisciplinariedad, como método, posibilite que seamos destinatarios de ulteriores investigaciones académicas que tengan ese sesgo.

Al lanzar una mirada retrospectiva hacia los meses transcurridos e interrogarse sobre el nuevo período que se abre ante nosotros, nos proponemos en seguir abogando por el estudio y la investigación, agitando la bandera de la cultura, pugnando por difundir ideas sorprendentes e inesperadas, dando a conocer a innumerables autores inéditos, convencidos de que esta revista virtual no sólo es un soporte material sino que es un estímulo permanente para el análisis y la contraposición, que incite a pensar, escribir y actuar. Porque como ya lo dijera el matemático y filósofo cristiano Blaise Pascal, somos como una caña frágil doblada por el viento, pero una caña pensante.

Finalmente, hasta donde hemos logrado el objetivo no es algo que nos corresponde juzgar, si de algo pueden estar seguros, quienes leen esta revista, es que en los próximos meses desplegaremos las mismas energías y que continuaremos en el empeño a seguir alcanzando nuestras metas, infundiendo en el ánimo de sus lectores un impulso a fecundar sus inteligencias, para que la investigación no quede reducida al saber libresco sino a los aportes innovadores que se puedan ofrecer.

Permítasenos, ahora si, en esta reflexión de fin de año, enviarles fervientemente a todos ustedes y a la comunidad universitaria en general, todo género de bienandanzas y los mejores y más altos sentimientos de nuestro fraternal y respetuoso saludo, que es un saludo de comprensión, de confianza y de seguridad. Mantengamos nuestra fe, acrecentemos nuestros esfuerzos y no tengamos la menor duda de que el año 2014 nos conservará a todos, lo que de bueno alcancemos, en la actitud noble de conquistar nuestras más altas metas. Hasta el próximo año.

 

Dr. Jorge Godenzi Alegre    
Editor    
     
 

Regresar